Todas las navidades, como siempre me sobran dulces típicos, entre ellos el mazapán.
Tengo por costumbre no tirar nada y como nos pasa a todos los que cocinamos, nos las ingeniamos para aprovechar todo lo que sobra.
Tengo por costumbre no tirar nada y como nos pasa a todos los que cocinamos, nos las ingeniamos para aprovechar todo lo que sobra.
Este año me propuse gastar el mazapán y se me ocurrió esta receta que por cierto fue un éxito.
En el desayuno, a media mañana, con el café y con un poco chocolate por la tarde, fueron cayendo una a una y no quedó ni rastro de los mazapanes, es el primer año que no sobran.
Ahora solo queda subirse a la bicicleta con más sufrimiento y pasar página a los excesos navideños, que por cierto me encantan.
Ingredientes:
- 3 huevos grandes
- 1 yogur natural
- 1vaso de aceite de girasol
- 1,5 vasos de azúcar
- 2,5 vasos de harina
- 50 gramos de mazapanes
- 1 cucharada de coñac
- 1 sobre de levadura
Juntamos todos los ingredientes en una fuente, le pasamos la batidora enérgicamente, rellenamos los moldes y 15 minutos al horno a 200 grados.
Yo le pongo un poco de azúcar con canela en la superficie antes de introducirlas en el horno.
Bueno ¿nos vemos el sábado?
Qué cosa tan rica...
ResponderEliminarEn el Perú, llamamos quequitos a las magdalenas. Son queques chiquitos, y queque es una deformación de la palbra inglesa cake.
Essas madalenas além de lindas tem um interior delicioso,perfeitas para acompanhar um chá.
ResponderEliminarBom fim de semana
bjs
Hola estimado Fernando, no sabes cómo me ha gustado ésta idea!!! Y es que siempre me regalan mazapan y siempre acaban en la basura, porque en casa no nos gustan a nadie, pero no nos gustan solos, disfrazados de magdalenas nos entran segurísimo, así que, como la susodicha caja anda por la cocina todavía, éste año creo que va a ser indultada....jajaja. Un abrazo.
ResponderEliminarFernando, este aprovechamiento que has hecho del mazapan me parece DELICIOSO
ResponderEliminarNo me ha quedado ni un pedacito de mazapán, pero me dan ganas de salir a ver si queda algo en el mercado, porque estoy babeando con estas magzalenas.
ResponderEliminarBesos y buen finde,
Vero
¡Don apañado!
ResponderEliminarNo solo has conseguido quitarte los excedentes, sino que nos
regalas unas "magzalenas" exquisitas. Por si esto no fuera poco,
son de una sencillez y rapidez asombrosa.
¡Enhorabuena!
Saluditos
Quién tuviera un trocito de mazapán para poder elaborar esta receta de magdalenas tan rica y tan esponjosa.
ResponderEliminarBesos.
una receta ideal de aprovechamiento!! con esta pinta tienen que saber a gloria!!! besazos!
ResponderEliminarhay dios miooooooo!! antes de decirte nada, he salido corriendo ala cocina a ver si me quedaba mazapan!!! y me queda!!! asi es que te dejo que tengo de todo y Dani lleva dias pidiendome un bollo o algo!! graciaaaas guapito!! besos y besos!!
ResponderEliminarJooooooo Fernando!! yo quiero una , bueno mejor dos...menuda pintaza, esponjosa, no podías haber aprovechado mejor los mazapanes.
ResponderEliminarMil besos
pero que cosa tan rica! magdalenas de mazapán! tienen una pinta estupenda Fernando, quien las pillara para merendar! un beso
ResponderEliminarQue idea más fabulosa has tenido y el resultado salta a la vista no hay más que ver la foto del final. Super esponjosas y jugositas. Un beso
ResponderEliminarmenuda miga...te han quedado estupendas...un beso
ResponderEliminarEste año no tenía mazapanes en casa, pero le preguntaré a mi madre si le sobran y las hago. El año pasado hice un helado de mazapán delicioso. Si es que aprovechas los restos y encima mejoras el producto original. Besos
ResponderEliminarPues Fernando perfecto, a mí, sí me han sobrado y no sabía qué hacer con ellos??? Pero ahora sí y con esta receta quedarán de lujo!!
ResponderEliminarBesos...
Un lujo y tienen que estar deliciosas, si te sobran me mandas besos
ResponderEliminarFernando, te han quedado increíbles, qué esponjosas y con ese copete con la costra de azúcar, el sabor del mazapán, un regalo para el paladar. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarSin tirar nada, así me gusta. Te quedaron geniales.
ResponderEliminarBesos
A mi el mazapán de siempre me ha encantado y estas magzalenas me parecen que serían mis favoritas, hoy tengo preparada masa de magdalenas de Xabier Barriga que voy a probar cómo me quedan, si lo se, pruebo las tuyas primero seguro
ResponderEliminar¡Saludos y que pases una feliz tarde!
Perdón: Xavier Barriga, que me tienen ya hecha un lío jijij
ResponderEliminar:) A mi me encantan los dulces Fernando! Y estas magdalenas me dejaran pegada al monitor!! Qué buenas.... Gracias por tu visita al blog de la Mamã!!
ResponderEliminarUn besito desde Andorra!!
Mena
http://asaventurasdeumamama.blogspot.com