Estas magdalenas las creé para una comida que dimos en noviembre en un restaurante en Lanzarote, para unos invitados de mi amiga Yolanda.
La verdad es que fueron un éxito y desde Madrid cada mes prácticamente, me encargan unas docenas, son personas que asistieron a la cena que dimos.
Varios de vosotros me pidieron la receta y desde luego yo encantado de pasarla y si quieres probarlas, no tienes más que pedirlas, os invito.
Espero acabar con lo que estoy estudiando este mes y tener más tiempo par contactar con todos vosotros, ¡¡¡ Socorroooooo!!!
Espero acabar con lo que estoy estudiando este mes y tener más tiempo par contactar con todos vosotros, ¡¡¡ Socorroooooo!!!
Ingredientes:
- 4 huevos
- 1 vaso de leche de soja
- 2 vasos de azúcar
- 1 vaso de aceite de oliva
- 3 vasos de harina
- 1 sobre de levadura
- Arroz inflado con miel
Como lo hacemos:
En un recipiente ponemos todos los ingredientes menos el arroz, batimos con las varillas y rellenamos los moldes, sobre la masa ponemos unos granos de cereal de arroz, horneamos a 200 grados 15 minutos.
Son una pasada, la leche se soja les da un toque al paladar muy especial.
Nos vemos el sábado.
Hola Fernando!
ResponderEliminarMuy buena pinta las magdalenas ehh! muy bueno ese toque del arroz inflado y seguro que buen sabor el de la leche de soja de la que últimamente me he hecho fan.
Precisamente tengo pendiente yo para mañana hacer magdalenas, bueno yo no, más bien que mi madre me dijo que iba a prepararlas y me voy a poner a sacarle fotos y la receta suya jejeje
Un saludo campeón!
Fernando, unas magdalenas originales y sin duda buenisimas.
ResponderEliminarQue te vaya bien en los estudios.
Feliz semana
Hola Fernando. Impresionante como siempre. Unas magdalenas originales, tengo que probar a hacerlas con leche de soja para poder darte mi opinión, pero estoy seguro que lo que dices es cierto, tiene que darle un toque especial. Un saludo y me alegra leerte, te esperaba ayer. Un saludo.
ResponderEliminarTienen una pinta buenísima, y lo mejor es que se pueden compartir con personas a las que la lactosa les cae mal. No es mi caso, pero si el de algunas personas cercanas a mí.
ResponderEliminarQué deliciaaaaaaa. Te prometo que no me las voy a perder. Que pases buenos días.
ResponderEliminarFicaram lindas eu só bebo leite de soja por isso agradam-me.
ResponderEliminarbjs
ooohhh qe pinta!!! sobretodo por el azucar de encimaa aiixxx si pudiera pillar una ahora...besos
ResponderEliminarGuao, se ven espectaculares, qué ricas.
ResponderEliminarSaludos
rica rica rica rica!! con esos crispis!! la proxima vez que hagas envio ha madrid con madalenas de estas... acuerdate de mi!! :P
ResponderEliminarMmmmmhhhh rico, rico, sí señor !! probaré a hacerlas Fer, gracias !! ksssss
ResponderEliminarLas mías son las primeras, y hace nada he tenido un accidente y no he podido hacer mas porque todavia no estoy recuperada pero estas tienen una pinta para comerlas día tras día, me quedo para seguirte y ver tus recetas, por mi blog pásate cuando quieras, un saludo desde El recetario de Elena.
ResponderEliminarFernando, qué ricas y sanas. Te han quedado perfectas, se hace la boca agua sólo con verlas. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarQué pinta tan espectacular, hace mil años que no hago magdalenas y antes las hacía cada dos semanas! Me pondré de nuevo y probaré tu receta. Un abrazo
ResponderEliminarMuy ricas las magdalenas y menuda costra tan rica se ve
ResponderEliminarOhh que maravilla de magdalenas, entran por los ojos. Las fotos son geniales, me ha gustado mucho tu blog, me quedo por aquí y te invito a pasar por el mio cuando quieras. Besos!!
ResponderEliminarohhh, qué ricas y que lindas, te quedaron perfectas con su copetito! un beso y felices fiestas
ResponderEliminar